El pasado 14 de julio tuvo lugar la Asamblea General ordinaria de la AEGP. Una cita anual que nos permitió analizar resultados, conocer qué está pasando en nuestro sector y cómo enfocar el futuro.
El pasado 14 de julio tuvo lugar la Asamblea General ordinaria de la AEGP. Una cita anual que nos permitió analizar resultados, conocer qué está pasando en nuestro sector y cómo enfocar el futuro.
Se ha publicado el Decreto-Ley 7/2011 que modifica algunos aspectos de la negociación colectiva. A falta de acuerdo entre los agentes sociales y tras un intenso proceso de negociación, el Gobierno ha acabado legislando.
La revisión salarial 2010 genera algunas dudas debido a la fórmula negociada con los sindicatos para facilitar su aplicación en las empresas. Te invitamos a una sesión informativa para aclarar estos aspectos y comentar las perspectivas del nuevo Convenio Colectivo.
El informe sobre la evolución del consumo de prendas textiles, elaborado por Kantar World Panel para las empresas asociadas a la Agrupación, muestra que se mantiene la tendencia de mejora que empezó a finales del 2010. Las cadenas siguen ganando importancia frente a la caída del canal multimarca.
Te informamos que ya ha sido firmada la revisión de las tablas salariales 2010, correspondientes a los distintos sub-sectores del textil y de la confección. El plazo para el pago de diferencias y las cotizaciones presenta algunas novedades respecto a años anteriores.
Les informamos que ya ha sido firmada la revisión de las tablas salariales 2010, correspondientes a los distintos sub-sectores del textil y de la confección. El plazo para el pago de diferencias presenta algunas novedades respecto a años anteriores.
A l’Agrupació som especialistes en tèxtil i moda. Ningú mes no et pot oferir aquests serveis.
Según la nueva Ley de Economía Sostenible recientemente aprobada por el Gobierno se incrementarán las deducciones fiscales por innovación de un 8% a un 12%, para ejercicios fiscales iniciados a partir del 6 de marzo de 2011.
Cualquier empresa que pretenda vender sus productos debe saber cuales son los requisitos y obligaciones que éstos deben reunir para evitar cualquier negligencia o fraude que ponga en riesgo los derechos de los consumidores y usuarios. Infórmate de todo ello en la jornada que organizamos el próximo 17 de marzo.
La introducción en un mercado tan maduro y complejo como el americano requiere ir de la mano de un buen representante, el planteamiento de una estrategia sólida y un firme compromiso para trabajar de manera consistente en la consecución de los objetivos planteados. Desde la Agrupación te ayudamos a conseguirlo.